Paseo 21 de mayo, Santiago de Chile, 2016
A raíz del paso por el lugar de trabajo, la Plaza de Armas, y sus alrededores, Tomás Henríquez descubrió un movimiento de tejedoras que convocaban a reunirse para oponerse a la venta y cierre de las tiendas de lana que existen en el Paseo 21 de Mayo. Ante la amenaza de demolición del tradicional paseo de las lanas, diversas asociaciones de tejedoras y tejedores, nos unimos para organizar una acción colectiva de defensa del patrimonio de la ciudad de Santiago, así como del lugar de resguardo de la práctica tradicional del tejer. A esta acción le llamamos Defendamos 21 de Mayo; y a la asociación efímera constituida para esta acción común, se le llamó Tejedorxs Unidxs. Nos reunimos entonces el sábado 15 de octubre de 2016, para realizar instalaciones de tejido en el paseo, entre los negocios, entre los árboles; para activar la performance de Tramar; para activar la práctica del tejido; para tejernos en común, entre personas, tejedores, tejedoras, y el territorio. Las agrupaciones unidas fuimos: Ingrato, Hombres Tejedores, Lana Attack, La Tejería, Plutón Exiliado, Patrimonio Chileno, Urdiendo Ilusiones y nuestro Núcleo. Si bien, inicialmente la acción se pensó como una protesta-despedida del espacio, pues la amenaza de venta era inminente, finalmente, las dueñas del edificio que alberga estos locales comerciales, las Hermanas de la Caridad San Vicente de Paul, decidieron no vender. El barrio entonces, se mantiene como lugar que resguarda esta práctica tradicional, en el centro de Santiago, junto a las memorias de sus hacedoras; y nuevas relaciones de colaboración y vínculo se generaron junto a estas agrupaciones.
Fotografías Agencia Uno.
Paseo 21 de mayo, Santiago de Chile, 2016
A raíz del paso por el lugar de trabajo, la Plaza de Armas, y sus alrededores, Tomás Henríquez descubrió un movimiento de tejedoras que convocaban a reunirse para oponerse a la venta y cierre de las tiendas de lana que existen en el Paseo 21 de Mayo. Ante la amenaza de demolición del tradicional paseo de las lanas, diversas asociaciones de tejedoras y tejedores, nos unimos para organizar una acción colectiva de defensa del patrimonio de la ciudad de Santiago, así como del lugar de resguardo de la práctica tradicional del tejer. A esta acción le llamamos Defendamos 21 de Mayo; y a la asociación efímera constituida para esta acción común, se le llamó Tejedorxs Unidxs. Nos reunimos entonces el sábado 15 de octubre de 2016, para realizar instalaciones de tejido en el paseo, entre los negocios, entre los árboles; para activar la performance de Tramar; para activar la práctica del tejido; para tejernos en común, entre personas, tejedores, tejedoras, y el territorio. Las agrupaciones unidas fuimos: Ingrato, Hombres Tejedores, Lana Attack, La Tejería, Plutón Exiliado, Patrimonio Chileno, Urdiendo Ilusiones y nuestro Núcleo. Si bien, inicialmente la acción se pensó como una protesta-despedida del espacio, pues la amenaza de venta era inminente, finalmente, las dueñas del edificio que alberga estos locales comerciales, las Hermanas de la Caridad San Vicente de Paul, decidieron no vender. El barrio entonces, se mantiene como lugar que resguarda esta práctica tradicional, en el centro de Santiago, junto a las memorias de sus hacedoras; y nuevas relaciones de colaboración y vínculo se generaron junto a estas agrupaciones.
Fotografías Agencia Uno.


